Rodríguez Kuri, Ariel
Correo electrónico: arodriguez@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 4131
Secretaria: Puente Toledo, Mayumi
ext. 3010
Correo electrónico: mptoledo@colmex.mx
Semblanza
Licenciado en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1983).
Doctor en historia por El Colegio de México (1985-1988).
Profesor-investigador de tiempo completo en la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco), 1988-2003.
Profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México desde 2003.
Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, 2007-2013.
Historiador de la política contemporánea y de los problemas de cambio cultural asociado a la urbanización.
Doctor en historia por El Colegio de México (1985-1988).
Profesor-investigador de tiempo completo en la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco), 1988-2003.
Profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México desde 2003.
Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, 2007-2013.
Historiador de la política contemporánea y de los problemas de cambio cultural asociado a la urbanización.
Libros de autor:
La experiencia olvidada. El ayuntamiento de México: política y gobierno, 1876-1912 (El Colegio de México, 1996 y 2011); Historia del desasosiego. La revolución en la ciudad de México, 1911-1922 (EL Colegio de México, 2010); Museo del universo. Los Juegos olímpicos y el movimiento estudiantil de 1968 (El Colegio de México, 2019); Historia mínima de las izquierdas en México (El Colegio de México, 2021).
Libros coordinados y editados:
(con Sergio Tamayo Flores-Alatorre) Ciudad de México: los últimos cien años, los próximos cien, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2004; (con Carlos Lira) Ciudades mexicanas del siglo XX. Siete estudios históricos (UAM, Colmex, Conacyt, 2009); Historia política de la ciudad de México (desde su fundación al año 2000) (El Colegio de México, 2012); (con Erika Pani Bano) Centenarios: conmemoraciones e historia oficial. México, El Colegio de México, 2012; La población y la sociedad, 1808-2014 (El Colegio de México, FCE, Fundación Mapfre, 2015); Violencias mexicanas, 1920-2020. Once estudios (México, El Colegio de México, 2024).
La experiencia olvidada. El ayuntamiento de México: política y gobierno, 1876-1912 (El Colegio de México, 1996 y 2011); Historia del desasosiego. La revolución en la ciudad de México, 1911-1922 (EL Colegio de México, 2010); Museo del universo. Los Juegos olímpicos y el movimiento estudiantil de 1968 (El Colegio de México, 2019); Historia mínima de las izquierdas en México (El Colegio de México, 2021).
Libros coordinados y editados:
(con Sergio Tamayo Flores-Alatorre) Ciudad de México: los últimos cien años, los próximos cien, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2004; (con Carlos Lira) Ciudades mexicanas del siglo XX. Siete estudios históricos (UAM, Colmex, Conacyt, 2009); Historia política de la ciudad de México (desde su fundación al año 2000) (El Colegio de México, 2012); (con Erika Pani Bano) Centenarios: conmemoraciones e historia oficial. México, El Colegio de México, 2012; La población y la sociedad, 1808-2014 (El Colegio de México, FCE, Fundación Mapfre, 2015); Violencias mexicanas, 1920-2020. Once estudios (México, El Colegio de México, 2024).
Imparte los seminarios “Ciudad moderna: problemas teóricos e historiográficos, 1850-1960” y “Problemas de la historia política europea, 1789-1990” en el programa de doctorado en historia de El Colegio de México.
Ha impartido cursos en diversas universidades del país, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Veracruzana, Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Universidad Iberoamericana el ITAM, entre otras; fue profesor invitado en la Universidad de California en San Diego (2001-2002) e investigador invitado en la Universidad de Columbia (2018). Ha dirigido cerca de una veintena de tesis de grado y ha colaborado en diversos comités editoriales de prestigiosas revistas. Es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
En 2010 recibió la Medalla al Mérito Cultural "Carlos Monsiváis", del Gobierno de la Ciudad de México, en reconocimiento a su trayectoria académica.
Fue miembro de la Comisión que redactó el proyecto de Constitución de la ciudad de México que presentó el Jefe de Gobierno al Congreso constituyente en 2016.
Ha impartido cursos en diversas universidades del país, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Veracruzana, Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Universidad Iberoamericana el ITAM, entre otras; fue profesor invitado en la Universidad de California en San Diego (2001-2002) e investigador invitado en la Universidad de Columbia (2018). Ha dirigido cerca de una veintena de tesis de grado y ha colaborado en diversos comités editoriales de prestigiosas revistas. Es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
En 2010 recibió la Medalla al Mérito Cultural "Carlos Monsiváis", del Gobierno de la Ciudad de México, en reconocimiento a su trayectoria académica.
Fue miembro de la Comisión que redactó el proyecto de Constitución de la ciudad de México que presentó el Jefe de Gobierno al Congreso constituyente en 2016.
Actualmente prepara un libro de autor cuyo título provisional es Hermanos de Antígona. Historia de la militancia armada clandestina en México, 1969-1979.