Doctorado en
Historia
- Presentación
- Estructura del programa
- Líneas de investigación
- Contacto
- Mapa curricular de promoción 2025-2030
- Lineamientos para los estudiantes y Plan de Estudios
- Directores de tesis
- Convocatoria Promoción 2025-2030
- Resultados de la Convocatoria de ingreso al Doctorado en Historia
- Estancias posdoctorales
Presentación
Desde su fundación en 1941, el Centro de Estudios Históricos ha desarrollado una sólida trayectoria de investigación y docencia, dentro de la cual su programa de posgrado ocupa un lugar central. Iniciado en 1962 como Maestría en Historia y transformado en Doctorado en Historia en 1967, este programa docente ha consolidado su prestigio académico como referente ineludible en México y América Latina por estar orientado, desde sus orígenes, en la formación de investigadores de alto nivel. Su planta docente goza de amplio reconocimiento nacional e internacional, integrada por profesores que han marcado decisivamente el campo de la historia latinoamericana. Actualmente, la totalidad de la planta académica pertenece al SNII, y de ella, dos terceras partes con el nivel 3 o el reconocimiento de eméritos. Con ella y la colaboración de especialistas pertenecientes a otros Centros de El Colegio de México y a otras instituciones nacionales y extranjeras, el programa de Doctorado en Historia ofrece una formación académica a partir de una pluralidad de enfoques y temas con particular énfasis en la historia de México y América Latina entre los siglos XVI y XX. A la fecha, en el Doctorado en Historia se han formado treinta generaciones de distinguidos historiadores que han fortalecido la labor académica en instituciones de educación superior en todo el país, así como en América Latina, España y Estados Unidos de América. Como un reconocimiento a su excelencia académica, el Doctorado en Historia pertenece al Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI.